Moviendo Arte es posible gracias a todos los artistas y participantes que están ahora y han estado desde el comienzo. Todos son una parte fundamental. Con algunos realizamos diferentes proyectos a la vez, otros son impulsores de sus propias propuestas donde nosotros colaboramos. Todos nos contagiamos y apoyamos para poder realizar nuestras creaciones.

Nuestra historia

Todas las actividades dentro del proyecto Ruedapies están específicamente diseñadas como danza integrada con una participación accesible.

La Danza Inclusiva es aquella danza donde los procesos de aprendizaje y de creación se realizan con la participación de grupos mixtos de personas con y sin diversidad funcional.
En esta danza las diferencias no se ocultan sino que aumentan el juego de la diversidad como materia de expresión.

Nos integramos todos los cuerpos, las mentes y emociones, y esta diversidad es lo que hace genuina a la danza inclusiva.

 

En el proyecto Ruedapies ofrecemos una Danza que transforma la mirada, agrietamos los modos habituales de percibir. Danzamos con las imágenes de la colisión, integramos disciplinas artísticas, y más allá de incluir, volvemos a reunir la diferencia que siempre está presente en los procesos vivos, mutables y en continua transformación.

Ruedapiés nace en el año 2005 bajo la dirección de la coreógrafa e investigadora Marisa Brugarolas, que impulsa el proyecto en colaboración con diferentes colectivos interconectados.

Nuestras actividades promueven procesos de aprendizaje, creación y divulgación de los nuevos lenguajes de danza contemporánea en plataformas de Danza Inclusiva donde participan personas con y sin diversidad funcional. Nuestros procesos crean pequeñas comunidades donde las personas con y sin diversidad se relacionan como pares, aprendiendo unos de otros, permitiendo que surjan creaciones genuinas y transformadoras.

Queremos abrir la mirada del espectador sobre las diferentes formas de definir los cuerpos, las mentes y las historias que éstos cuentan, generando nuevos lenguajes y contenidos en la escena contemporánea.

Utilizamos las técnicas de movimiento y danza contemporánea que posibilitan la accesibilidad a todas las personas, independientemente de sus habilidades físicas, cognitivas o mentales. La capacidad de aprendizaje y de expresión existe en todos. Sólo hay que encontrar espacios adecuados que nos permitan crecer.

Ruedapiés desarrolla formación, creación investigación y divulgación a través de diferentes áreas, fortaleciendo el trabajo en red y la movilidad de artistas a nivel internacional

Área de trabajo

Creación escénica / Espectáculos

RUEDAPIÉS DANZA genera espectáculos creados por bailarines y actores con y sin diversidad funcional que, partiendo del lenguaje de la danza y artes escénicas, investigan y crean desde la integración.

Hacemos la danza accesible al público, combinado propuestas escénicas desestabilizadoras, con lenguajes cercanos. Estos lenguajes quieren llegar a los sentidos de quien nos ve. Intentamos fundir el rigor artístico, propio de la creación escénica, con la investigación de nuevas formas de comunicación.

Nuestras creaciones parten siempre del lenguaje físico y emocional que está presente en todos los cuerpos-persona, y que es único en cada individuo.

Realizamos espectáculos, performances, acciones y piezas de danza que pueden ser mostradas en cualquier tipo de Encuentro, Festival o espacio dedicado a las Artes y no sólo en espacios reservados para la diversidad. Puedes ver los espectáculos de Ruedapies en sección espectáculos
Formación: Talleres y cursos

Ofrecemos Cursos y Talleres de Danza Integrada. Éstos son un espacio artístico, cultural, social y formativo que ayuda a crear lazos de integración entre personas con y sin diversidad funcional.

Desarrollamos la creatividad a través de la danza, potenciando la participación en todos los procesos de aprendizaje, expresión y creación. Ofrecemos un lugar de encuentro con el arte donde experimentamos que las barreras están más en nuestras actitudes que en las capacidades.Los Talleres más breves e intensos nos dan un acercamiento puntual a la danza integrada o hacia algún aspecto monográfico

En las Muestras finales y abiertas al público compartimos nuestro proceso y creación con la sociedad. Utilizamos técnicas de Danza contemporánea, Movimiento Somático y Contact Improvisación. Combinamos la improvisación, la composición instantánea y la coreografía para ir entrando en la escucha de nuestro movimiento en relación a otros participantes y poder comunicar sensaciones y emociones a través de la danza y el movimiento expresivo.

 

Jornadas / investigación

Organizamos Jornadas de Danza Integrada y Artes escénicas, conferencias de divulgación y creación de material pedagógico.

Ofrecemos nuestra visión de la pedagogía y la práctica de la Danza Integrada. Analizamos los modelos plurales, la relación entre identidad, cuerpo y representación. Estas actividades están destinadas a colectivos dentro de los ámbitos educativo, artístico y social. Colaboramos con diferentes Universidades en los programas de Máster y Grado. Divulgamos y expandimos. Debatimos con otros profesionales, asociaciones, artistas, filósofos, científicos, museos, estudiantes, personas interesadas en crear, vivir, pensar, investigar y compartir desde lo diverso y heterogéneo.

Desde Ruedapies se han organizado Jornadas de Danza Inclusiva y Artes Escénicas en las que participan ponentes y compañías nacionales e internacionales, todos ellos vinculados a la integración en artes escénicas.

Proyectos en red / internacionales

Posibilitamos y participamos en redes artísticas y culturales con colectivos a nivel nacional e internacional interesados en la danza y las artes escénicas integradas.

Desarrollamos talleres, residencias, formación, intercambios, proyectos de investigación y colaboraciones coreográficas con diversos colectivos de distintos ámbitos.

Creemos que el mundo es nómada y no tiene fronteras, nuestro arte es híbrido y se nutre de todas las aportaciones, mixturas, experiencias, culturas, lenguas, miradas que otros artistas y colectivos pueden aportar. Nuestra casa laboratorio está en muchos espacios y todos ellos nutren nuestros proyectos.

Danza, inclusión, performance, escena, comunidad, somático, improvisación, investigación...
es_ES
es_ES
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram